Cómo reciclar correctamente los blísteres vacíos de medicamentos
Publicado el 9 abril, 2025 por SIGREEn los medicamentos, el envase cumple una función esencial. Además de asegurar la conservación del producto farmacéutico en condiciones óptimas de calidad, seguridad y eficacia, ofrece información de gran utilidad para el paciente: identificar el principio activo de ese medicamento, su forma farmacéutica, vía de administración, el laboratorio fabricante, qué advertencias o precauciones debe tener en cuenta antes de comenzar a usarlo, si puede afectar a su capacidad de conducción, cómo conservarlo correctamente o su fecha de caducidad.
¿En qué contenedor de reciclaje debo depositar los envases vacíos de medicamentos?
A la hora de reciclar, y si piensas en la composición del envase tipo de un medicamento, la lógica te puede llevar a creer que si tiene una caja de cartón, lo suyo será que vaya al contenedor azul y que el destino de los blísteres, compuestos normalmente por aluminio y plástico, sea el contenedor amarillo.
Pues no: las cajas de cartón y envases de medicamentos de todo tipo, tengan aún restos del medicamento o estén vacíos, no deben tirarse al contenedor azul del papel, ni al amarillo de los envases, ni al contenedor verde de vidrio.
¿La razón? Cualquier envase de medicamento (incluidas las cajas y los prospectos) tiene que ser tratado de forma específica porque puede contener trazas y restos de los mismos, por lo que debe ser depositado en cualquiera de los Puntos SIGRE ubicados en las más de 22.100 farmacias repartidas por toda la geografía española.
Por este motivo, en la parte exterior de los envases de los medicamentos que tenemos en nuestros hogares figura el símbolo SIGRE y, en el prospecto, la leyenda medioambiental para indicar la manera de reciclar los residuos de los medicamentos y sus envases a través del Punto SIGRE de la farmacia.
¿Qué pasa con los residuos que llevas al Punto SIGRE de la farmacia?
Una vez depositados en estos contenedores blancos, los envases y los restos de medicamentos son recogidos por la distribución farmacéutica, mediante un sistema de logística inversa, para ser posteriormente transportados a la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos ubicada en Tudela de Duero (Valladolid), instalación pionera y referencia mundial en el tratamiento de este tipo de residuos.
En esta Planta, los residuos se someten a diversos tratamientos para separar los materiales de los envases de los medicamentos (cartón, vidrio, plásticos, aluminio, etc.) para poder ser reciclados posteriormente. Casi el 70% de estos envases son reciclados. Un elevado porcentaje al que contribuye también el esfuerzo que la industria farmacéutica lleva a cabo en materia de ecodiseño. En las dos décadas de funcionamiento de SIGRE, las compañías farmacéuticas han aplicado más de 3.500 iniciativas en este ámbito favoreciendo, entre otras mejoras ambientales, que los envases sean más fácilmente reciclables.
Los restos de medicamentos y los residuos de envases que no pueden ser reciclados son sometidos a un proceso de elaboración de Combustible Derivado de Residuos (CDR) para su posterior valorización energética. La valorización energética permite aprovechar el poder calorífico de los residuos de medicamentos recogidos por SIGRE, minimizando así el impacto ambiental frente a otras posibles vías de gestión.
Todos los restos de medicamentos son destruidos, ya que según la normativa vigente y las instrucciones sobre donaciones de medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), está prohibido el uso de estos residuos para nuevos pacientes, tanto de nuestro país como de otros países, por el riesgo sanitario que supone su reutilización.
Para más información sobre SIGRE, visita nuestra web o síguenos en redes sociales.