Día Mundial de la Salud 2017: “Depresión, hablemos”

Publicado el 20 abril, 2017 por SIGRE

   · Fomentar estilos de vida saludables

   · Sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud

Son los dos objetivos principales que persigue la celebración del Día Mundial de la Salud cada 7 de abril. Esta efeméride se conmemora desde 1948, año de fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como cada año, este organismo internacional elige un tema de relevancia relacionado con la salud pública para lanzar una campaña de concienciación. El de este 2017 es ‘Depresión: Hablemos’. Para prevenir la depresión y cuidar la salud mental, la OMS brinda los siguientes consejos:

  1. Expresar los sentimientos. Es importante exteriorizar nuestros sentimientos y hablar de ellos con personas de confianza. Ayuda a sentirnos mejor.
  2. Participar en sociedad. Asistir a eventos sociales y actividades con más gente ayuda a combatir el aislamiento y refuerza la autoestima.
  3. Hacer ejercicio regularmente. La actividad física ayuda a nuestro bienestar físico y emocional.
  4. Cuidar la alimentación. Se recomienda mantener una dieta adecuada y equilibrada.
  5. Evitar la ingesta de alcohol. El alcohol perjudica a nuestra salud y, de forma especial, empeora la salud mental de cualquier persona que pueda atravesar por un cuadro depresivo.
  6. Cuidar la higiene del sueño. Es fundamental para una buena salud que el cuerpo y la mente descansen adecuadamente. Por ello, se recomienda mantener un horario estable para acostarse y levantarse, dormir con una temperatura y luz adecuadas o evitar aparatos electrónicos antes de echarse a la cama.
  7. Atención a determinados síntomas. La pérdida de energía o interés, los cambios en el apetito o la ansiedad son síntomas habituales en un cuadro depresivo.
  8. El papel de familiares y amigos. Es fundamental para superar un problema de tipo emocional. Debemos acudir a ellos.
  9. Solicitar ayuda profesional. Hablar con un profesional sanitario es un buen punto de partida en caso de duda.

 Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.