El sector farmacéutico, a la vanguardia en la igualdad de género

Publicado el 8 marzo, 2024 por SIGRE

La igualdad entre géneros es, aparte de un derecho fundamental, el ingrediente necesario para el desarrollo sostenible.

Cada 8 de marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, es un gran día para reflexionar cómo sazonar de talento femenino la economía y la sociedad facilita la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Receta ésta que el sector farmacéutico lleva cocinando desde hace décadas y que le ha llevado a convertirse en un referente en la igualdad de género.

Así, en la industria farmacéutica, más del 56,1% del empleo es femenino, una tasa que supone el doble que la media de la industria en España (26%), ascendiendo esta proporción a dos de cada tres puestos en el área de I+D. También es destacable cómo el 45% de los puestos en comités directivos de compañías farmacéuticas es ocupado por ejecutivas, muy por encima de otros sectores.

Además, en lo que respecta a la profesión en sí, 7 de cada 10 colegiados son farmacéuticas, lo que supone el 72% del total, y el 56,4% ocupa cargos de gobierno de la organización farmacéutica global. Contabilizando, asimismo, a los profesionales de farmacia en todas sus modalidades de ejercicio, nuestro país cuenta con 57.812 farmacéuticas.

Por su lado, también cabe destacar que el 45,5% de los trabajos de la distribución farmacéutica están ocupados por mujeres y 1 de cada 3 miembros de los consejos rectores y de administración es mujer.

Como entidad creada por el sector farmacéutico (industria, distribución y farmacias), en SIGRE también estamos comprometidos con la consecución del ODS 5 y la lucha contra las desigualdades de género. A día de hoy, además de contar con una política de gestión de recursos humanos que impulsa y promueve la igualdad, el 70,6% del talento cualificado que desarrolla su labor profesional en SIGRE es femenino.

Por todo ello, el 8-M es una fecha clave en el que queremos agradecer la labor de las profesionales que forman parte del sector farmacéutico y reconocer su gran aportación a la sostenibilidad ambiental y al cuidado de nuestra salud.

Fuentes: ONU, Farmaindustria, Fedifar y CGCOF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.