La contaminación del suelo puede poner en riesgo nuestro futuro y nuestra salud

Publicado el 5 diciembre, 2018 por SIGRE

El suelo es un recurso finito, lo que significa que su pérdida y degradación no es recuperable en el transcurso de una vida humana. Los suelos afectan a los alimentos que comemos, al agua que bebemos, al aire que respiramos, a nuestra salud y la de todos los organismos del planeta.

Un tercio de nuestros suelos en el mundo ya están degradados y corremos el riesgo de perder más. Por ello, cada 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo. La campaña «Sea la solución a la contaminación del suelo» para este año 2018 tiene como objetivo concienciar a personas para acabar con la polución del suelo, bajo la etiqueta #StopSoilPollution.

La mayoría de los contaminantes proceden de actividades humanas, como las prácticas agrícolas no sostenibles, prácticas no respetuosas con el medio ambiente o los residuos urbanos no tratados.

A través de este vídeo, puedes descubrir cuánto tiempo pueden tardar en degradarse algunos residuos cuando son arrojados de manera irresponsable a la naturaleza.

Papel: de tres meses a un año

Envases brick: 30 años

Aluminio: entre 10 y 100 años

Plásticos: entre 100 y 1.000 años

Pilas: entre 500 y 1.000 años

Vidrio: 4.000 años

La contaminación del suelo puede poner en riesgo nuestra salud.  Los antibióticos pueden filtrarse en los suelos y propagarse en el ambiente donde pueden crearse superbacterias resistentes a los mismos.  Acude a tu farmacia y deposítalos en el Punto SIGRE. De esta forma contribuirás a su correcta eliminación, e impedirás que contaminen los suelos y el medio ambiente.

Fuente: FAO, ConcienciaECO y Ecoticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.